La provincia de Entre Ríos participó con orgullo en los Juegos Deportivos Nacionales Evita 2025, realizados en la ciudad de Mar del Plata, entre el 29 de Septiembre y el 4 de Octubre.
Desde la Secretaría de Deportes de la provincia, la delegación entrerriana de Deporte Adaptado estuvo integrada por 51 deportistas y coordinadores provenientes de diferentes localidades de la provincia, quienes representaron con compromiso y entusiasmo los valores del deporte inclusivo
Esta competencia, de alcance nacional, se consolida año tras año como un espacio de encuentro, integración y superación, en el que los atletas con discapacidad no solo demuestran su talento y capacidad deportiva, sino también su fuerza, perseverancia y espíritu colectivo
Procedencia de los deportistas seleccionados
Los deportistas que integraron la delegación entrerriana fueron seleccionados en la Final Provincial de los Juegos Deportivos Entrerrianos de Deporte Adaptado, una instancia clasificatoria que reunió a atletas de toda la provincia. Participaron representantes de los siguientes departamentos de Entre Ríos: Paraná, Paraná Campaña, Concordia, Villaguay, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Federal, San Salvador, Colón y Gualeguay.
Esta diversidad territorial refleja el carácter federal e inclusivo del programa deportivo, que busca garantizar igualdad de oportunidades y participación en todas las regiones. Cada deportista representó no solo a su localidad, sino también a su comunidad, llevando con orgullo los valores del deporte adaptado entrerriano.
Desarrollo de la participación
Durante las jornadas deportivas, la delegación de Entre Ríos compitió en siete disciplinas: Básquet en silla de ruedas 3×3, Tenis de mesa, Goalball, Vóley sentado, Boccia, Atletismo y Natación. Los deportistas entrerrianos tuvieron un desempeño sobresaliente, alcanzando 32 medallas en total: 12 de oro, 12 de plata y 8 de bronce.
Las disciplinas de natación, atletismo y tenis de mesa fueron las más destacadas, coronando a Entre Ríos con la Copa Nacional en Tenis de Mesa, un logro que refleja el esfuerzo conjunto de atletas, entrenadores y familias.
Importancia social y personal de los Juegos Evita
Los Juegos Nacionales Evita representan mucho más que una competencia deportiva. Son un proyecto social y humano que promueve la inclusión, la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de las personas con discapacidad como protagonistas activos de la vida social y cultural.
En el plano social, los Juegos fortalecen el sentido de comunidad, el respeto por la diversidad y la valoración de las capacidades individuales. Cada encuentro deportivo se convierte en una oportunidad para derribar barreras, sensibilizar a la sociedad y demostrar que el deporte adaptado es una herramienta poderosa para la transformación social y la integración.
A nivel personal, los Juegos Evita marcan un antes y un después en la vida de muchos deportistas. La experiencia de viajar, competir, compartir y representar a la provincia genera un profundo sentimiento de orgullo, autoestima y pertenencia. Cada medalla y cada participación simboliza una historia de esfuerzo, constancia y superación, donde los logros deportivos se entrelazan con el crecimiento emocional y humano
Reconocimientos y experiencias
La delegación entrerriana fue reconocida no solo por sus resultados deportivos, sino también por el compañerismo, la actitud y el compromiso demostrados durante todo el evento. Las jornadas estuvieron marcadas por la alegría, la convivencia y el intercambio de experiencias entre atletas de distintas provincias, generando vínculos y aprendizajes que trascienden lo deportivo.
Los entrenadores y coordinadores destacaron el espíritu de grupo, el compromiso de las familias y el acompañamiento institucional que hicieron posible la participación. Cada deportista fue embajador de la provincia y un ejemplo de que el deporte adaptado es sinónimo de inclusión, esfuerzo y esperanza.
Conclusiones
La participación de Entre Ríos en los Juegos Nacionales Evita 2025 de Deporte Adaptado fue un verdadero éxito en lo deportivo, pero sobre todo en lo humano. Los logros alcanzados reflejan el trabajo sostenido de la provincia en materia de inclusión y desarrollo deportivo, y reafirman el compromiso de seguir construyendo espacios donde cada persona tenga la posibilidad de expresarse, competir y crecer.
Recomendaciones
• Continuar fortaleciendo las políticas públicas que impulsen el deporte adaptado en todo el territorio provincial.
• Garantizar oportunidades de formación, competencia y apoyo integral para los deportistas con discapacidad.
• Promover la sensibilización y educación social sobre el valor del deporte como herramienta de inclusión y desarrollo personal.
Por último hubo Paseo al mar , paseo
Paseo turístico y excursión al puerto a conocer los lobos marinos